La alimentación durante el embarazo es muy importante, por lo que debemos saber con exactitud qué debemos consumir. En este post vamos a contarte 8 consejos prácticos que puedes seguir para una correcta nutrición durante tu embarazo.
Consejos prácticos para mujeres embarazadas
Vamos a aportar una serie de consejos para llevar a cabo una alimentación y nutrición saludable durante esta etapa de la mujer:
- Planificar la alimentación semanal para orientar la compra o acudir a un especialista para que le organice el plan dietético.
- Consumir tres raciones de lácteos bajos en grasa y en azúcares al día. Evitar consumir quesos que no estén pasteurizados, ya que hay algunos que se elaboran con leche cruda.
- Consumir alimentos de origen vegetal como legumbres, frutos secos, derivados integrales de los cereales como el pan, la pasta o el arroz diariamente.
- Consumir, al menos, cinco raciones diarias de frutas y hortalizas, en especial las hortalizas de hoja verde, como espinacas, coles, lechugas, escarola… pues son fuente natural de ácido fólico, así como las fresas, el kiwi, la naranja, la papaya o el mango, que son ricas en vitamina C. Si se van a consumir en crudo, debemos desinfectarlas previamente con unas gotitas de lejía alimentaria que se ponen en el agua al lavarlas.
- Consumir carnes magras y desgrasarlas antes de cocinar. Evitar las carnes grasas y embutidos, así como los alimentos poco saludables como bollería o bebidas azucaradas. Usar aceite de oliva virgen extra para cocinar y aliñar también en crudo los alimentos, y utilizar solo sal yodada. También se pueden utilizar algunas especias.
- Consumir pescados blancos variados como merluza, pescadilla, rape, dorada, lubina, mero, gallo, besugo y algunos de pequeño tamaño como las sardinas, caballa, jurel, etcétera. El pescado azul de gran tamaño como atún rojo o emperador se debe evitar por su alto contenido en mercurio.
- Respecto a las técnicas culinarias, intentar utilizar vapor, salteado, papillote, horno, plancha o hervido que no requieren mucha grasa y que aseguran temperaturas por encima de los 70 grados.
- Evitar el tabaco y las bebidas alcohólicas. Si se consume café o té que sean sin cafeína y sin teína respectivamente. Intentar no tomar remedios naturales como fototerapia o complementos alimenticios y seguir los consejos de los profesionales sanitarios.